22 de enero de 2010

*GASTRONOMÍA EN GIBRALEÓN*

Por nuestra situación, Gibraleón, ocupa un lugar muy importante y de interés, ya que mantiene tradiciones culinarias y productos de primera calidad, que se utilizan en nuestros fogones, dando lugar a un rico deleite a nuestro paladar, nosotros, los amantes del buen comer.
También de gran interés con lo que cuenta Gibraleón, son las tradicionales tabernas o bodegas, donde se realiza la labor de pisar las uvas, donde hay aceitunas propias de sus cosechas o los altramuces preparados allí mismos, al igual para beber lo mejor que hay es catar el mosto de este pueblo, es una variedad de vino joven, apenas fermentado.
Se destaca también de manera histórica la receta centenaria que fue traído a este lugar, los mazapanes de almendra, receta elaboradas por las monjas del Convento del Vado y desde entonces aun se mantiene sin alterar sus ingredientes.
Recetas de preferencia aquí en Gibraleón son: Conejo al Salmorejo, Cabezas de Cerdo al Horno, la Romanza con Garbanzos y una gran variedad de diferentes platos típicos del lugar y todo ello con nuestro buen aceite de Oliva de primera calidad, acompañado con nuestro delicioso mosto del pueblo; y a la hora de nuestros postre, lo ya dicho los Mazapanes de Almendras, las Calabaza, el Tortón, Dulce de Sidra y más.
Todo esto puede encontrarse en Gibraleón y porque no decirlo que aquí llegan muchos visitante tanto de Huelva y pueblos cercanos a este, que llegan y llenan nuestros establecimientos con sus presencias, trayendo consigo sus pescados y carnes para ser preparados en las chimeneas que se disponen allí para todo aquel que se acerque a nuestro pueblo. Esta es una de nuestras recetas, en el pueblo y como estas hay muchas más.
Ingredientes de el Salmorejo de Conejo: Bueno para ser acompañado con unas papas arrugadas y un buen vino como es el mosto de Gibraleón.
Plato fácil de preparar, la dificultad radica en picar el conejo.
Ingredientes: Un conejo, del que hay que aprovecha todo de él, incluyendo la asadura y la cabeza, una cabeza de ajo, laurel, orégano, aceite de primera como la Oliva, pimentón, tomillo, pimienta roja, romero, vino, vinagre y sal.

*VIRGEN DE LA SOLEDAD EN GIBRALEÓN*

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen es la sede de la Hermandad de la María Santísima, Virgen de la Soledad.
El escultor D. Antonio León Ortega es el que se encarga de hacer la escultura de la Virgen de la Soledad con una medida de 1m. 70 cm. en el año 1.947, tras hecha la escultura, la Virgen de la Soledad hizo su primera aparición en una procesión junto con el Cristo de la Sangre ese mismo año, donde su sede sigue siendo en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y muchos años más tarde se encarga de la restauración de la Santísima Virgen de la Soledad el escultor sevillano D. José Manuel Miñarro el cual después de realizada la restauración sale en procesión en 1.998.


19 de enero de 2010

*CRISTO DE LA SANGRE EN GIBRALEÓN*

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es la sede de la Hermandad del Cristo de la Sangre, desde donde sale a realizarse penitencia el Jueves Santo.
Desde tiempos muy remotos se venera esta Capilla por todo el pueblo de Gibraleón la imagen del Cristo de la Sangre, por la gran devoción que se le tiene.
Según datos optenidos por la hermandad se habla de este Cristo desde 1.799, pero con tantos acontecimientos donde en 1.936 se pierde toda la documentación y sobre todo inmuebles que poseían en dicha hermandad.
Esta imagen se encontró un día sobre una carreta de bueyes con un rueda rota y sin boyero, sostenida por un arco de ladrillos que estaba apoyada por la parte norte de la pared del Convento, además de estar sobre el camino de Niebla, daba paso a la huerta del Convento.
Además como nadie reclamaba la imagen, los frailes disidieron introducirla en su Capilla interinamente, teniéndole una gran devoción toda la feligresía del Convento por sus muchos milagros.
Después con el tiempo se supo que esta imagen era el Cristo, que la feligresía de la Iglesia de San Juan Bautista había mandado a encargar al escultor sevillano en Sevilla, siendo esta de tamaño natural, ya que según este manifiesto de acuerdo a la fecha en que apareció la imagen en una carreta de bueyes en dirección al pueblo de Gibraleón; de allí es que redujeron los frailes del Convento de Nuestra Señora del Carmen que la imagen que habían puesto en su Capilla era el Cristo encargado por los feligresía de la Iglesia de San Juan Bautista, quisieron interponerla a la misma, más el pueblo lo impidió, quedándose de forma definitiva en la Capilla del Carmen.
En Julio de 1.936 al ser destruida esta imagen, es cuando a sido reemplazada por la que hoy en día se ve en esta Capilla; cultura realizada por el escultor sevillano el Sr. Antonio Castillo Lastrucci en el año 1.939 por encargo de la Hermandad de este Cristo en Gibraleón, donde todos los vecinos le prestaban igual veneración que a la anterior imagen, donde en Semana Santa de 1.940 hizo este Cristo de la Sangre su primera estación de penitencia por las calles.
Mucho tiempo después fueron restauradas algunas grietas en muslos y cintura como también un retoque del desgaste de la pintura, por el escultor sevillano Sr. Miñarro, posterior a esta reparación fue estrenado el paso del Cristo de la Sangre en 1.996.

11 de enero de 2010

*LA CAJA DE AGUA EN GIBRALEÓN*

La Caja de Agua, tiene una existencia desde el año 1.593, desde que el Cabildo decidió hacerla, y para el año de 1.836, se a llegado a un acuerdo de invertir un dinero en arreglar la Caja de Agua.
También se dice de otra conducción de que llevaba agua hasta Huelva, os podéis imaginar la cantidad de agua que tenía este Canal.
Existen restos de la canalización de agua que existió de las aguas del manantial de La Caja del Agua al Palacio del Señor Duque de Béjar Marqués de Gibraleón y al Convento de Nuestra Señora del Vado, de la Orden Dominica de Monjas de Clausura.
Estas Aguas venían desde el manantial, hasta el Palacio pasando a unos 3 metros frente a unas casas, que estan situadas al frente a la Iglesia de Santiago el Mayor, en la llamada Placeta de Santiago, cuyas casas están edificadas sobre las que fueron cuadras del Palacio del Duque de Béjar y Marqués de Gibraleón.
La canalización al Convento del Vado existió dando agua al mismo hasta el año 1.834.
El Agua fue cortada con motivo de la epidemia de cólera que sufrió la población de Gibraleón y poder evitar el contagio del cólera con estas aguas, este corte del agua fue acto realizado por las monjas.
La canalización estaba a nivel del piso de la calle de San Nicolás y sus canales son de barro cocido rodeado de ladrillos con argamasa de cal y arena.
La Caja del Agua era el lugar donde los Olontenses iban a lavar sus ropa, cogiendo agua para llevar a sus casas y llevando animales a beber allí.
Arriba en la foto de la izquierda podemos ver cuando fue su inauguración y en el lado derecho es lo que se puede apreciar en la actualidad.
La verdad no entiendo lo de su abandono ya que en la actualidad aun mana el agua y, se encuentra bien a diferencia que ha perdido su caja, realmente lo que debería hacerse, es un mantenimiento del mismo, ya sea en sus alrededores y en los mismos lavaderos, para así mantener nuestra historia viva, para así llamar la atención de los turistas y que conozcan nuestro patrimonio y quien sabe hasta que nosotros mismos lo podamos ver como un hecho realidad.

*CONVENTO DE SANTO DOMINGO EN GIBRALEÓN*

Convento de Santo Domingo de Orden de Frailes Dominicos de Santo Domingo, que se encontró situado en la calle de Santo Domingo ya hoy no existente conservándose la huerta de dicho Convento, hoy ya esta partida en 2 por la nueva carretera de desviación del pueblo, hacia Ayamonte.
La campana de este Convento al destruirse, se trasladó y se instaló donde está hoy en día, en la torre de la Iglesia de Santiago el Mayor y se le conoce con el nombre de la Santa Domingo, en atención a su origen.
Hay algunas noticias de que desde este Convento hasta el Castillo del Duque de Béjar hubo también una galería o túnel o pasadizo subterráneo y parece cierto que en la ocasión de abrirse un pozo en ese corral de la casa de la C/. Santo Domingo, descubrieron este túnel o galería, que estaba hecha de ladrillos y por la que podía transitar una persona en él sin problema alguno.
Por esta circunstancia, se dejó de construir este pozo y se construyó otro próximo a él.
También existió en Gibraleón la Capilla de la Virgen de Belén, al final de la calle Belén, siendo hoy bodega de vino.
La Capilla del Hospital, adosada al edificio que existió y que fue Hospital Local, en la calle Hospital y carretera y siendo está convertida en una Escuela de Niños.
Además de existir también la Casa-Cuna en el edificio reconstruido para después ser convertido en piso habitable y clínica veterinaria, donde la portada principal de dicha Casa-Cuna se habría a la Plaza de San Juan, frente a la torre de dicha Iglesia, donde aun se puede apreciar una curiosa arcada sobre lo que hoy es puerta falsa del edificio citado.

7 de enero de 2010

*INFORMACIÓN DEL PATRIMINIO HISTORICO DE GIBRALEÓN*

Dícese de su historia desde tiempos muy inmemorables como testigo los restos Paliolíticos, Neolíticos y de la Edad del Bronce, al igual se puede decir que de la época romana tenemos los restos de la Calzada Romana, paso estratégico que comunicaba el Guadiana con la cuenca del Odiel, aun visibles en el lugar.
Reconquistado por Alfonso X "el Sabio" en 1.262, luego paso a manos de su nieto Alfonso de la Cerda, bajo el linaje "la Cerda", a él se le debe la fundación del primer Convento de Carmelitas Calzados existente en España, además de la creación de la Feria de San Lucas; este linaje de "la Cerda" se mantuvo hasta finales del siglo XIV, siendo este último representante Don Juan de la Cerda, quien muere sin dejar descendencia, provocando así la entrada a "los Zúñiga" un nuevo linaje a principios del siglo XV, y a la 3ª generación de los Zúñigas, se crea el Ducado de Béjar, bajo el nombre de Don Alvaro de Zúñiga en 1.488, primer Duque de Béjar y por Carlos I, este Ducado se convierte en Marquesado en 1.530, cual adquiere poder, siguiendo en aumento hasta desaparecer en 1.835, año donde en Gibraleón se produce la provilizacion del territorio.
En la época del Marquesado, la Villa de Gibraleón pasa a la historia por figurar en la primera parte de El Don Quijote de la Mancha, la que fue publicada en Madrid por Juande la Cuesta en el año 1.605. La dedicatoria de Miguel de Cervantes realiza al Marqués de Gibraleón, Don Francisco de Zúñiga y Sotomayor, conocido de la época.
La dedicatoria dice así: "Dirigido al Duque de Béjar, Marqués de Gibraleón, Conde de Benalcazar y Bañares, Vizconde de la Puebla de Alcocer, Señor de las VillaS de Capilla, Curiel y Burguillos".
Municipio muy cercano a la capital onubense, con 12.420 habitantes en la actualidad.
Las recalificaciones se sitúan en suelos de un alto valor ecológico, afectando a espacios forestales y protegidos alrededor del Paraje Natural Marismas del Odiel y la Reserva Natural de El Portil.
El Río Odiel
que pasa por Gibraleón, antiguamente a 1.905 era de agua dulce, donde se pescaban peces en cantidad regular y las mujeres se ponían a lavar sus ropas en las orillas del Río y durante muchos años podían bañarse en estas aguas tantos los que habitaban en Gibraleón y pueblos cercanos para meterse en estas aguas de las cuales se decían que eran buenas para las erupciones de la piel.
Sus aguas fueron contaminadas con los residuos de las Minas de Tharsis, Torerera y Sotiel Coronada, desapareciendo así los peces e inutilizándole las arenas del lecho y no poder ser utilizadas el agua para el riego de nuestros suelos.
Este Río era navegable para todos los barcos de vela de regular tamaño, desde la ría de Huelva hasta el lugar conocido por El Molinillo, donde hoy está construido el puente del ferrocarril al Ayamonte, surtiendose estos barcos de agua potable en la fuente más próxima al embarcadero, conocida por Fuente de Plata.
Estos veleros hacían el transporte de nuestros frutos hasta Cádiz, como fueron los higos, las almendras, las aceitunas, los cereales, naranjas, tanto el vino como el aceite y de regreso solían ser casi toda los que vivían de la pesca y tráfico marítimo.
Las vegas de este río tenían unos naranjales de frutos tan importantes que en la Plaza de Abastos de Londres se vendían naranjas las cuales llevaban un cartel dónde se decía "Naranjas de Gibraleón", para que supieran su procedencia, información obtenida por algunos que vivieron en Londres, desde mucho antes de construirse el ferrocarril de Tharsis.
Los minerales de esta mina se transportaban desde Tharsis a través del camino vecino que había por Alosno, San Bartolomé de la Torre y Portachón hasta el embarcadero de El Charco, próximo a la finca Las Herrumbres.
Estos transportes se hacían en carros de yugo que había en el pueblo, estimulando con estos transportes de minerales la venida de muchas familias desde muy lejos como Valencia, Alicante y Murcia que se quedaron vinculados con este pueblo por tal razón encontramos aquí en Gibraleón muchos apellidos procedentes de Levante.
También debe de saberse que Gibraleón fue destruido 2 veces, en la primera por un fuego (La Guerra Civil) y la segunda vez por el terremoto que sacudió a Lisboa y que afecto a todo aquel que vivía aquí, por tal razón con estas 2 catástrofes sufridas en el pueblo se explican las carencias o escases de monumentos que testigüen la importancia que tuvo nuestro pueblo en lo largo de su historia.
ANTEPASADOS DE COLOR:
Si hay vecinos, de raza cobriza, indígena de África que fueron traídos por Cristóbal Colón a su regreso de su primer viaje del Descubrimiento de América para poder presentarlos a los Reyes Católicos, como lo hizo, y así consta en documento del archivo del Ayuntamiento de Gibraleón.
Dispusieron que a estos hombres de raza cobriza se les amparase y se les destinara a oficios viles en los pueblos de los alrededores de Huelva.
Zona turística de Gibraleón en las que se pueden nombrar:
EL PALACIO: Edificado dentro del Castillo que hubo en el altozano que dio nombre de Olontl, pueblo fenicio.
EL CASTILLO: De construcción musulmana Al-Idrisis (1.100).
LAS IGLESIAS Y CONVENTOS: Como son la Iglesia de San Juan Bautista (1.506), Iglesia de Santiago el Mayor (siglo XVI), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (1.295), Convento de Nuestra Señora del Vado (1.578), Cristo del Cementerio (siglo XIII) el que se encuentra en el Ayuntamiento, Ermita del Cristo de la Guadaña (siglo XVII) paso a ser sede oficial, Ermita Hermandad del Rocío, Iglesia del Cristo de la Guadaña (edificada a mediados del siglo XVIII), Ermita Hermandad de San Isidro.
LAS FERIAS Y FIESTAS: Fiesta de San Isidro Labrador (tradición desde el siglo XVII), Fiesta de San Roque (1.313), Fiestas Patronales de Santa Ana, Fiesta del Mosto, El Aceite y La Tosta y la Feria de San Lucas (1.323).
LAS BIBLIOTECAS: Biblioteca Municipal Federico García Lorca (Biblioteda Infantil) y Biblioteca D. Juan de la Cerda (Biblioteca para Adultos).
PARQUES, PASEOS Y PLAZAS: Parque de Medio Ambiente, Parque V Centenario, Parque los Descubridores, Paseo San Felice Circeo, Plaza de los Leones, Plaza de España, Plaza San Rafael, Plaza de Santiago, Plaza la Legión, Plaza de la Silla, Plaza Palo Dulce y La Vía Verde.
OFICINAS DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN: El Ayuntamiento, allí encontraran cuadros del Certamen de Pintura, El Cristo del Cementerio y la atención al público a su altura y disposición; Punto de Información turístico; Desarrollo Local; Policia Local.
DEPORTES: El Polideportivo de Gibraleón, donde se disfruta de instalaciones deportivas como: Doce (12) horas de Tenis de Mesa, Fiesta de la Bici, Mini Olimpiadas, Open Tenis, Ranking de Tenis, Tres x Tres (3x3) de Baloncesto, Trofeo de Baloncesto "Drogas No", Trofeo de Santa Ana de Gimnasia Rítmica y más.
OTROS: Monumentos al Ferrocarril, La Calzada Romana, Centro de Arte Contemporáneo, etc.

*TERMINO MUNICIPAL DE GIBRALEÓN*


GIBRALEÓN - HUELVA - ESPAÑA
MUNICIPIO: Gibraleón.
PROVINCIA: Huelva.
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Andalucia.
PAÍS: España.
GENTILICIO: Olontense.
CÓDIGO POSTAL: 21500.
LATITUD: 37º 22' N.
LONGITUD: 6º 58´ O.
ALTITUD: 26 MTS.
DISTANCIA A HUELVA: 14 Km.
SUPERFICIE: 328 Km2.
POBLACIÓN: 12.120 habs. (enero del 2.008).
DENSIDAD: 34,2 habs./Km2.

*PARAJE NATURAL EN GIBRALEÓN*

VÍA VERDE:
La línea del ferrocarril entre Gibraleón y Ayamonte, convertida en una vía verde.
Se trata de un trazado que discurre por los municipios de Ayamonte, Isla Cristina, La Redondela, Lepe, Cartaya y Gibraleón.
LOCALIZACIÓN:
Entre Ayamonte y Gibraleón hay una longitud de 49 km.
Usuarios como son los peatones y ciclistas ejercen actividades al aire libre como caminar, Negritapaseos, correr, ejercicios al aire libre y una tarde en compañía de la familia y amigos, etc.
Medio natural son las Marismas del Odiel junto a el se encuentran incluido los términos municipales de Huelva, Punta Umbría, Aljaraque y Gibraleón al igual Isla Cristina y Río Piedras.
FLORA Y FAUNA:
La vegetación del lugar es totalmente autóctona y son de gran interés las especies amenazadas, como el brezo de las minas, en peligro de extinción y otras especie de flora son: puede ser el madroño, alcornoques, olivo, espárragos trigueros, torvisco, brezo blanco, salicaria, olivo, lentisco, álamo blanco, eucaliptos y mucho más, realmente es la vegetación que tenemos que permite la atención de las aves y muchos animales por estas zonas tan adecuada para ellos.
La Fauna es muy interesante, y en ella está compuesta conejos, liebres, perdices, lagartos, serpientes, y demás aves , reptiles e insectos de la zona, hay que cuidar de los linces, meloncillo, jabalí, cigüeña, águilas, garzas, camaleones y lirones además de distintas variedades de murciélagos en realidad hay más de 20 especies de aves ya sean las permanentes, las estivales, las de paso, invernales, como también animales tropicales que se han acostumbrado a nuestro clima, además esta es una zona obligatoria para el paso de millones de aves migratorias
En el año 1.989 el Parlamento declara por Ley el Paraje Natural de Interés Nacional de las Marismas del Odiel con 2 Reservas Naturales del interior como las Marismas del Burro y la Isla de Enmedio y 1 año antes, la UNESCO declara estas marismas la Reserva de la Biosfera.
En el municipio nos encontramos con una gran superficie con pinares formando una gran masa forestal de coníferas llamando nuestra atención para usarlo como lugar de recreo, paseo o ir de picnic con amigos o familiares y más durante los fines de semana ya que hay facilidad de acceso para llegar allí, lugares preparado para las barbacoas, con sus respectivos asientos y mesas.
Recordar algunos de los lugares de paseo por los ciclistas o personas que van caminando son: Ruta del Embarcadero del Odiel, Ruta de la Calvilla, Camino por el Majadal Alto, Ruta por la Marisma, Ruta de la Vía Verde por Gibraleón, Subida del Río Odiel desde Gibraleón hasta la Presa del Sancho, Cañadas de San Juan (Términos Municipales de Gibraleón y San Juan del Puerto), Camino de Aljaraque (Términos municipales de Gibraleón y Aljaraque), Camino del Pantano, Camino de Beas por la Charca el Bache, Ruta de Belmonte "Puente de la Alcolea"(Términos Municipales de Gibraleón y Trigueros, parte del trayecto en los términos municipales de Alosno y Calañas).

*IGLESIA PARROQUIAL SANTIAGO EL MAYOR EN GIBRALEÓN*


IGLESIA DE SANTIAGO EL MAYOR, como también conocida con el nombre de IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL ó PARROQUIA SANTIAGO APÓSTOL.
Esta es una de las Iglesias que se levanto dentro del recinto de lo que fue el Castillo, data según archivos entre los siglos XVI y XVIII, mandada a construir por los Caballeros de Santiago.
Las primeras referencias documentales de esta Iglesias datan de 1.380, cuando era centro de reunión del Concejo de Gibraleón.
Iglesia de Santiago el Mayor, de estilo renacentista de tipología arquitectónica de 1.350 m2 de superficie, bajo el piso de la Iglesia, su sótano es tan grande, que sirvió de cementerio en los que se hacían los enterramientos en los siglos, ya pasados.
En una invasión portuguesa fue destruida por vez primera el archivo parroquial y por segunda vez en la que se destruyeron las imagenes y altares en julio de 1.936 en que en ella había un coro con un gran facistol de cedro que era una singular pieza de verdadero arte.
Este edifico, que data del siglo XVI, albergaba el convento donde residían seis monjas de la Comunidad de Adoratrices Perpetuas con sede en Roma, las cuales abandonaron la localidad en el verano de 2.006 sin justificar causa alguna.
Actualmente en esta Iglesia se acoge a la Venerable Hermandad de la Orden tercera de Selvitas, Santo Entierro, Virgen de los Dolores y Cristo de la Buena Muerte.

*IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN EN GIBRALEÓN*

Antiguamente, capilla del Convento de Nuestra Señora del Carmen de la Orden de los Carmelitas Calzados de Gibraleón, siendo el primer Convento de dicha Orden en España, del que sólo se conserva la capilla, actual Iglesia del Carmen, fundada por los infantes de Castilla Don Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X el Sabio y Doña Mafalda, nieta de Luís, Rey de Francia los cuales fundaron este Convento en el año 1.295, donde este infante falleció en Gibraleón, estuvo enterrado ante el Altar Mayor de la Capilla en la parte baja de la misma, cuyo sepulcro lo cubría una gran losa de mármol
negra con una inscripción que fue rota y separada de su lugar en julio de 1.936, más adelante esta losa a sido colocada a la entrada de la puerta.
Los restos del Infantes ya no se conservan en su sepulcro por haber sido trasladados a Francia, es decir, que en la actualidad no se encuentran los Infantes enterrados aquí, aunque existe la Leyenda que la lápida que hay en la entrada de la Iglesia es la del sepulcro de ellos.
Este Convento fue dotado de muchas haciendas y lo componían 30 frailes Carmelitas.
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen tiene estilo gótico-mudéjar de 420 m2 de superficie, la más antigua de los monumentos de este pueblo.
Esta Iglesia es la sede de la ilustre Hermandad del Cristo de la Sangre y la Santísima Virgen de la Soledad, donde se realiza la penitencia los Jueves Santo, esta es la Iglesia más antigua del Municipio del siglo XIII.

UNA BREVE HISTORIA DE ESTA IGLESIA ME FUE CONTADA.

Cuando la Reina tuvo noticias de los saqueos que hicieron las tropas por todos los pueblos que se encontraban cerca de la frontera, ésta le ordenó al Duque de Medinaceli, que fuera hacia las fronteras portuguesas a combatir contra los enemigos. Primero eligió La Palma como plaza de arma, pero como quedaba más alejada, decidió que debía de sustituirla por Gibraleón.
Al llegar a Gibraleón, encontró el Convento de Nuestra Señora del Carmen que fue quemado y saqueado por diferentes partes, resultando excesivamente dañada, preocupándole tanto ya que en esta Iglesia se encontraban sus antepasados enterrados como el Infante don Alfonso de la Cerda y su esposa Doña Mafalda.
Estos restos están enterrados en la capilla mayor de la Iglesia del Convento, en esta capilla existen unas palabras escritas que son: "Aquí Yacen los serenísimos Infantes de castillas, Don Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso el Sabio y Doña Mafalda, nieta de Luís, Rey de Francia los cuales fundaron este Convento en año 1295".

El daño que le han hecho a esta Iglesia, no tiene nombre, ya que ni eso se respeto, pues me contaron hasta la manera más ruin en que sacaron de la Iglesia al antiguo Cristo que tenía incluso cabello natural; me cuentan que le arrancaron la cabeza del tronco con una cuerda para luego arrastrar las 2 piezas calle abajo hasta llegar a la zona donde esta hoy el Colegio de Cervantes, donde le prendieron fuego; vaya injusticia como si las figuras tuvieran culpa y a la vez era la mejor manera de hacer daño y de castigar a todos los que habitaban en Gibraleón.

*IGLESIA PARROQUIAL SAN JUAN BAUTISTA EN GIBRALEÓN*

La Iglesia de San Juan Bautista es de construcción del siglo XIV de estilo gótico-mudéjar en la que experimento anteriormente numerosas transformaciones al igual que ampliaciones sobre todo en la época barroca.
Adosada al frente cortado de una Mezquita, cuyo edificio árabe constituye la Cúpula del Altar Mayor ; tiene una doble torre, la árabe dentro de la torre construida por los cristianos en el siglo XVI, en la cual por un hueco que se ha abierto puede verse la torre árabe con unos dibujos preciosos.
En esta Iglesia, se terminarón de construir las 3 naves y las 3 capillas: La Bautismal construida a mediados del siglo XVIII, cubierta con Bóveda de Cañón; La Sacramental a principios del siglo XIX y la es la de Jesús Nazareno, en la que vemos las tallas del Cristo del mismo nombre y la Virgen del Mayor Dolor.
Cúpula del Altar Mayor semi-esférica que tiene una doble torre que sobre sale de la Iglesia es del siglo XVIII y alberga las 4 campanas de bronce, que le añadieron a la mezquita árabe, un día antes de terminar de construirse la otra Iglesia de Santiago el Mayor, en el año 1,506.
En la Iglesia de San Juan Bautista, cuenta con 2 preciosas portadas, la principal a los pies del templo, la segunda en el segundo tramo de la nave del evangelio, al igual son de gran interés las lápidas funerarias que alberga esta Iglesia, todas son del siglo XVI y XVII.
La Iglesia conserva numerosas obras de arte, como las esculturas de Jesús Nazareno y la Virgen del Mayor Dolor, la Soledad y San Rafael Arcángel del siglo XIX y las pinturas de La Verónica limpiando el Rostro del Cristo a la salida de Jerusalén del siglo del siglo XVII, además del cáliz bajo renacentista del siglo XVII y otro de rocalla del siglo XVIII.
Las imágenes y altares de esta Iglesia, todo de mucho valor, fueron destruidas y quemadas en Julio de 1,936, siendo destruido también en gran parte el archivo parroquial.
Esta Iglesia fue sede del concejo municipal desde el siglo XIV, y se convirtió en centro de la vida política, social y religiosa de la localidad.
Anteriormente el pueblo olontense destacó por su rica historia dentro de la provincia por los numerosos testimonios históricos que de ella se poseen desde la antigüedad.
Su importancia, sobre todo, en época musulmana queda testimoniada por las fuentes bibliográficas que insisten en señalar el solar de la Iglesia de San Juan Bautista como el del primitivo templo visigodo y posterior mezquita de la localidad.
Después de varios siglos de avatares históricos y de estar ocasionalmente amenazado de ruina a principios del siglo XIX, además de pasar posteriormente etapas difíciles en el siglo XX, con la quema de sus bienes durante la Guerra Civil Española, y fases de claro descuido en su conservación.
Hoy la Iglesia se encuentra abierta, actualmente al culto religioso en Gibraleón, como templo parroquial y espacio donde desarrollar las funciones promovidas por las hermandades que allí tienen su sede.
Parroquia de la localidad, edificio finalizado en 1.380, sobre las ruinas de la anterior mezquita, por tal razón informo a los habitan de aquí o a quienes lo visiten que el 28 de julio del 2.007 se considero a esta Iglesia, unos de los monumentos más representativos de la localidad onubense de Gibraleón, por tanto, os invito a que os acerquéis a Gibraleón, a conocer nuestra Iglesia de San Juan Bautista, Monumento Histórico de Andalucia.

*ERMITA DEL CRISTO DE LA GUADAÑA EN GIBRALEÓN*

Una breve historia del origen de la edificación de la Ermita del Cristo de la Guadaña debemos remontarnos al siglo XVII.
En Gibraleón, en una de sus plazas, llamada Vieja, había una carnicería donde se contaba y se decía que había aparecido un Cristo. Este Cristo se lleno de una gran devoción, por parte de los habitantes de este pueblo.
La carnicería fue trasladada a otro lugar y el señor Arzobispo de Sevilla otorga la licencia para construir una ermita para el Cristo en ese sitio para su veneración al Señor de la Guadaña.
Junto al altar se hacen otros 2, una para Nuestra Señora de la Concepción y otro para San José.
La Iglesia del Cristo de la Guadaña se edificó a mediados del siglo XVIII.
La 1ª licencia en Febrero de 1.756 y la 2ª licencia en Julio de 1.758.
Mientras que se hacían estas obras, la imagen del Cristo fue trasladada a la Iglesia de San Juan Bautista donde allí seguían viniendo mucha gente por su devoción.
En 1.769 se terminó la Ermita y el Cristo fue otra vez a su lugar de aparición.
A mediados del 1.795 tuvo como consecuencia el cierre temporal de la ermita porque hubo un conflicto entre el vicario y los administradores de la capilla en los tribunales arzobispales, algunos vecinos se quejarón al arzobispo por la actitud del vicario y querían la apertura de la Ermita.
En la actualidad sólo pervive en la población el recuerdo vago de un Cristo con fama de milagroso muy venerado por sus antepasados.
Hoy en día la capilla sigue llamándose oficial y popularmente el Santísimo Cristo de la Guadaña.
Tras la Guerra Civil, la Ermita paso a ser sede oficial de la Hermandad del Rocío de Gibraleón.

*CRISTO DEL CEMENTERIO EN GIBRALEÓN*

El Cristo del Cementerio de Gibraleón, recibe este nombre por estar vinculado al cementerio de la villa donde se encontró enclavado, hecha de madera policromada, de estilo gótico del siglo XIII, de incalculable valor por ser una imagen en la que sólo existen unas 10 en Europa con las mismas características y fue trasladado en su fecha al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura para someterlo a una primera fase de diagnóstico del estado real de la talla y diseño del proyecto de restauración.
El Cristo del Cementerio, trasladado con todas las garantías, con su seguro correspondiente y por una empresa especializada en el transporte de obras de arte que ha custodiado este "patrimonio histórico de los olontenses".
Tras una primera inspección realizada por la experta restauradora del IAPH Cinta Rubio, se observaron unas pequeñas fisuras en brazos y torso hasta llegar al sudario. Así, el Cristo del Cementerio será sometido a un exhaustivo examen mediante rayos X, fotografías ultravioletas e infrarrojos, acompañados de ultrasonidos que van a permitir conocer con exactitud cuál es el estado de conservación de la talla.
Tras este primer examen, y junto con información de carácter químico, el Instituto formulará la propuesta de tratamiento; según señaló el Jefe del Centro de Intervención del IAPH, Lorenzo Pérez del Campo.
Se les asegurado que los olontenses pueden estar, completamente tranquilos de que el Cristo del Cementerio tiene a su disposición los mejores expertos para su recuperación y que muy pronto volverá a estar en el Ayuntamiento para el disfrute de todos los ciudadanos y visitantes".
Aunque ya en la actualidad esta restaurada y custodiado en el edificio del Ayuntamiento de Gibraleón y en 1.991 se le atribuyó un gran valor, por lo tanto es el mayor patrimonio histórico de la localidad.

*CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL VADO EN GIBRALEÓN*

Cronología del S.S. XV - XVII; de estilo mudéjar. Convento del Vado data de la 2ª mitad del siglo XVI, de 1.578 por D. Francisco de Zúñiga y María Coronel Guzmán, duques de Béjar y Marqués de Gibraleón, al que dotaron de muchas fincas agrícolas.
Se accede al edificio por portada en la nave de la epístola, lado sur. Sobre el muro norte, el del evangelio, se alzan 2 espadañas de vano de medio punto enmarcados por pilastras y frontón triangular. Destaca la capilla mayor por su singularidad, cubierta por bóveda de media esfera sobre pechinas y ornamentada con yeserías, a la que se accede desde la nave por arco triunfal de medio punto.
El Marqués de Gibraleón tenía 3 hijas monjas en este convento.
De este Convento sólo se conserva la Iglesia Conventual, capilla con techumbre de artesonado de cedro tallado, la capilla que tiene forma rectangular, la que se divide en 3 partes: Cabecera, Zona central para el rezo y los pies.
*Cabecera: Un altar de mármol negro y rosa de Italia en el lado izquierdo de la misma donde se hallaba el sepulcro del Duque de Béjar, que lo constituía una gran copa que servía de enterramiento y en la parte inferior estaba el sepulcro de la Duquesa, que habían sido los fundadores del Convento, ambos sepulcros fueron profanados en Julio de 1.936 y los restos esparcidos por la Capilla hasta que fueron recogidos y trasladados por las Monjas junto a ellas al Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera y el resto de este altar hecho de mármol fue trasladado a la Iglesia de la Virgen del Rocío en Isla Chica, Huelva; donde hoy en día puede verse en la portada principal de dicha Iglesia. Tanto la cabecera y la zona del rezo estaban separadas por un cancel de piedra ya perdido.
*Zona para el rezo: Denominada Arco Toral, donde esta sujetada el Escudo de Gibraleón.
*Los Pies: Se encuentra el artesonado mudéjar, realizado en maderas nobles donde podemos observar los detalles ornamentales propios del arte islámico y casetones de herencia renacentista y en la segunda puerta de esta sala una pequeña pintura mural donde algunos historiadores creen que es Santo Domingo. Y de la techumbre se puede decir que consta de 2 partes importantes que son: el Coro Alto y el Coro Bajo.
*Coro Alto: Decorado de formas geométricas, como ejemplo la Estrella de David.
*Coro Bajo: Se puede observar desde la época del Renacimiento los casetones.
Se puede decir, que de este Convento se poseía objetos y culturas de gran valor, siendo algunos robados por los soldados de Napoleón, como una vinagreta de Oro, además poseía esculturas preciosas y de gran valor como el Cristo de la Humildad; la Virgen del Rosario con Rosario de oro incluido; Santo Domingo de Guzmán; Santo Tomás de Aquino; Santa Catalina y la Virgen del Vado en el Altar Mayor.
Existió este Convento hasta Julio de 1.936 en que expulsaron a las ocho monjas que lo habitaban, destrozando todos los enseres, así como imágenes y altares y quemando cuanto en ella de valor había.
Desde este Convento hasta el Palacio de los Duques de Béjar se comunicaba a través de un túnel o galería subterránea por donde podía transitar de manera perfecta una persona, construido con ladrillos y argamasa de cal y arena y la techumbre la constituía una gran rosca de ladrillos, en la calleja de la parte posterior de la calle Villadentro, en casa de D. José Gómez Arenas y en el corral de la misma había un pozo cuyo fondo lo constituía precisamente la parte superior de la rosca de ladrillos que formaban el techo de esa galería o túnel, esto era o bien efectivamente un pozo o podía ser también un respiradero del túnel, que hoy en día tanto la entrada como la salida de este túnel o pasadizo están tapadas, ignorándose la situación de sus bocas.
Personas ancianas decían que cuando eran pequeños, recorrían el túnel, entrando por la boca que había en las ruinas del Palacio y llegaban a la otra boca que daba al Convento, donde las Monjas los hacían retroceder amenazándoles con cañas.
De quienes fundaron este Convento en el nombre de Dios Todopoderoso y de la Bienaventurada Virgen María, les pareció fundar como fundaron un monasterio de monjas de la Orden Santo Domingo, con la vocación de Nuestra Señora la Madre de Dios del Vado, después de haberse dado y proveído de todo lo necesario para el sustento de las religiosas diciendo que debían vivir bajo los estatutos y las siguientes ordenes: -solo deben de ser 33 monjas del cual no se debían de exceder de manera alguna; -las monjas debían de ser limpias y de linaje como segundo estatuto, sin ser descendientes de moros o judíos, ni confesos, ni de infamia notoria; -las novicias alimentadas por sus padres; y el último estatuto es no más ayudantes que las mismas monjas.
En este Convento había una valiosa custodia de plata construida en el siglo XIV que fue vendida por las monjas a la Catedral de Sevilla.
En la actualidad este Convento, ya reformado se utiliza para las reuniones y actos públicos.

6 de enero de 2010

*ALCÁZAR - CASTILLO DE GIBRALEÓN*

CASTILLO Y MURALLAS DE GIBRALEÓN:

El Castillo de construcción musulmana, la primera posible referencia del Alcázar de Gibraleón procede del Geógrafo musulmán Ibn Haayyan (siglo XI) y Al-Idrisi (siglo XII) (año 1.100-1.165), donde Yabal al-Uyun describe al lugar, como el lugar fortificado.
Después de la reconquista cristiana Alfonso X el Sabio, se preocupó del mantenimiento del Alcázar, dado por su situación estratégica posición perfecta para la vigilancia del Vado y de la marisma que se forma a sus pies, cuando en 1.267 se hace cesión del montazgo que se cobrase sobretodo el ganado que anduviese por el término, para sostener las obras de construcción y reparación de la muralla y torres (A.H.N. Osuna, carpeta 53, número 20).
Su historia está vinculada a la de Gibraleón, pues aparte de fortaleza, fue residencia señorial refugio de nobles perseguidos por la autoridad real (Juan de la Cerda “El mozo”), motivo de disputa de los principales linajes andaluces (Pérez de Guzmán contra Medinaceli), cuarteles de ejército..., terminando sus funciones militares y palaciegas entre 1.753 y 1.808.
Su estado actual es de lamentable deterioro, solo concervándose lienzos de Muralla, presentando torres prismáticas de tapial en deficiente estado de concervación a los que se ha despojado de los elementos de refuerzo en las esquinas.
Su superficie es de 3.400 m2.
El Palacio edificado dentro del Castillo que dio el nombre de Olontl, pueblo fenicio, solo se conserva un terreón que fue Cuerpo de Guardia.
Las Murallas que rodeaban el Palacio comprendía la Iglesia de Santiago Mayor, las calles Villadentro y Fuente, a más de la Placeta de Santiago y que daban a Poniente, contiguas al Río Odiel, tenían grandes ventanas con rejas de gruesos barrotes.
La zona arquiológica se compone de al menos 3 partes claramente diferenciadas: la Muralla Exterior, que limita todo el perímetro del recinto; el Palacio de los Duques de Béjar, situado en la zona más llana del yacimiento,en el interior del perímetro amurallado; y la zona oeste, intramuros.
*De la Muralla Exterior quedan estructuras visibles en el sector norte, donde permanece en pie 2 torres cuadradas y varios lienzos; éste el tramo mejor conservado.
*El Palacio del Duque de Béjar, situado en la parte más elevada del recinto, en el centro este apenas se han conservado restos alzados, además el lado Norte del Palacio parece haber coincidido con la Muralla exterior y otros muros que pertenecieron al Palacio fueron descubiertos y vueltos a tapar en el transcurso de las escavaciones de urgencia realizadas en 1.985.
*Y la Zona Oeste, del recinto amurallado, sabiendo también de la existencia de diversas estructuras pertenecientes a casas islámicas que aparecieron en las escavaciones.
Con las piedras del derribo del Palacio y sus Murallas, se ha construido medio Gibraleón.
Este Palacio tenía un gran patio central con columnas de mármol blanco y una fuente artística en el centro, la cual estaba alimentada por el agua canalizada desde la Caja del Agua y dicha fuente del Palacio es la actual Pila que sirve de Bautismo en la Parroquia de San Juan Bautista de mármol rojo, de una sola pieza y contiene en el exterior en relieve, herraduras, el Yugo y las flechas en haz, símbolos de los Reyes Católicos.
Bueno referente a la documentación del Castillo y sus Murallas de Gibraleón es muy escasa y fragmentaria hasta el momento y adolece de lagunas cronológicas y temáticas, pero constituye un lugar amplio y previlegiado para una gran investigación acerca de la historia de Gibraleón, Huelva, desconocida hasta el momento. Las primeras referencias proceden del siglo IX, en relación con el triunfo del ejercito cordobes en sus campañas por las tierras de Niebla.
En el siglo XVII, debido a la guerra con Portugal se ve con gran inquietud la mala conservación del Castillo según un informe del año 1.667 donde se hacen estudios de todos los castillos fronterizos con Portugal y se dan cuenta que la preocupación esta aquí, ya que esta localidad es la llave para poder entrar al Condado de Niebla por lo que se pretende proteger esta población, protegiendo los lugares más emblemáticos y estratégicos, pero en el consejo de guerra no estaban de acuerdo con ello ya que preferían proteger y fortalecer las defensas de la Plaza de Ayamonte.
Lo que no entiendo es que los humanos, podemos hacer muchas cosas si nos lo proponemos y así como podemos construir o destruir porque no preocuparnos un poco de lo que ya queda del Castillo y en fechas futuras se pueda admirar el patrimonio del pueblo de Gibraleón por su admirada antiguedad y fomentar así el turismo, ya han pasado 910 años y aun no hay alguien con algo de sentimiento o una mano caritativa que decida en preocuparse por el mantenimiento o la recuperación de algo, antes de que se pierda en su totalidad, ya sea poco o mucho lo que quede, hay que luchar por ello,... y luego nos preguntamos, porque no hay turismo, o porque el pueblo no crece, no permitamos que nuestra juventud tenga que marcharse a otros lares en busca de un mejor futuro ya que el turismo, es lo que hace que se mueva un pueblo y crezca, la verdad aquí hay mucho que admirar mientras lo cuidemos como es debido, porque buscar en otro sitio, sí queremos o si lo deseamos, aquí podemos conseguir y encontrar todo lo que queramos.
Además, se considera que con los restos conservados por el momento, podrían permitir un seguimiento de los que es el recinto exterior y por otro lado las pocas excavaciones hechas en su interior han revelado la existencia de restos que podrían indicar o reconstruir la intensidad de la ocupación humana del lugar, ya sea por su estratégica situación, como ya señalado anteriormente la defensa fronteriza y su posición en Gibraleón a tenido que tener un papel importante en su fecha ya que estamos hablando de los siglos medievales. Nunca es tarde para recuperar su lamentable deterioro.
La foto de arriba del todo es obtenida por José Antonio Martín Pérez de la Taberna el "Corneta".

*FERIA DE SAN LUCAS EN GIBRALEÓN*

Feria de San Lucas o Feria del Caballo, celebra en octubre, de origen ganadero, fundado por Alfonso de la Cerda a quien se le debe la creación de esta Feria de San Lucas con data de 1.323; es una de las más importantes y de la más antigua de Andalucia, uniendo a tantos visitantes por las grandes exposiciones en la Feria Regional de San Lucas, acercándonos a los demás, permitiéndonos relacionarnos con nuestros conciudadanos, amigos además de familiares convirtiéndonos en algo importante de todos aquellos que nos visiten y quedando encantados en Gibraelón por sus gentes y como se vive lo que es la Feria de San Lucas.
Para todos nosotros la Feria ocupa un importante lugar en nuestro calendario. La alegría con que se disfruta el día a día es un bien para nuestro pueblo y los que viven en él, además, de un sentimiento de hermandad que se prolonga en el tiempo y con el tiempo, haciéndonos esperar con cariño una nueva fecha para el disfrute de esta fiesta.
La mayoría de todos nosotros participaremos en la Feria con nuestras familias, nuestros amigos, y viviendo uno de los momentos más importantes celebrados en nuestro Gibraleón un pueblo animoso, amistoso, solidario, generoso y más donde al forastero, no se le considera forastero sino uno más de aquí para con el tiempo así siga creciendo nuestro Gibraleón querido..., con la gran hospitalidad, alegría y afecto.
Año tras años vamos a recrearnos con más de 70 expositores los cuales dedican con sus manos artesanas, la magia de como trabajan en la orfebrería, la carpintería, la ebanistería, las cuerdas, la cristalería, las pieles, el cuero, la delicadeza de la sedas y encajes, y mucho más de lo que se puedan imaginar; con la hermosura del concurso morfológico y multifuncional de caballos de pura raza, al que acuden más de 200 ejemplares anualmente, donde además es puntuable para el SICAB; la ilusión de los niños con las atracciones; en la calle con los puestos de talabarteros, peros, castañas, utencilios de metal, en los chiringuitos, etc. Las modelos del salón de moda flamenca con sus unos 15 expositores dedicados a las pieles, el cuero, trajes cortos, además de los diversos complementos existentes y en la feria agroalimentaria disfrutando de una variedad de artículos desde todos los más mínimos rincones de España. Además es una de las ferias más antigua de España que tiene más de 600 años de antigüedad, quien diría de la importancia de nuestro querido pueblo o gran pueblo de Gibraleón.
De mi parte solo quiero decir que deseo lo mejor para todos de estas fiestas y en especial a todos aquello que vienen a visitarnos, pudiendo compartir con todos ellos lo nuestro y sepan un poco más de nuestra historia hasta el día de hoy, ayudandonos a la vez hacer de nuestro pueblo un lugar mejor y que sea del agrado de todos los más peques hasta los más adultos.
Deseo de todo corazón que sigan viniendo a visitarnos cada año ya que tanto en la artesanía, en la moda, la hermosura de nuestros caballos, la parte agroalimentaria seguirán adquiriendo novedades cada año, ya que siempre habrá algo nuevo en nuestro entorno olontense, hará que todos nuestros vecinos y los más lejos puedan vivirlo, sentirlo y el verla siga siendo el agrado de todos y para todos los que la desean sentir desde lo más profundo de su ser, "Mi Gibraleón".
La novedad de este último año fue la contemplación de la maqueta del teatro presentada en la Feria de San Lucas.

*FIESTA DEL MOSTO, EL ACEITE Y LA TOSTÁ EN GIBRALEÓN*

Más de medio millar de personas celebran en Gibraleón hoy una de sus fiestas más populares, más gastronómicas como la Fiesta del Mosto, el Aceite y la Tostá, en la que el Ayuntamiento de Gibraleón tiene como principal objetivo promocionar los productos de esta tierra con una gran degustación gratuita.
Desde las 12.00 horas se preparan las parrillas y se ponen a disposición de los visitantes 500 litros de mosto de las tabernas de Gibraleón, 400 kilos de carne, decenas de litros de aceite virgen extra de Oliva y pan serrano para su degustación gratuita.
La única aportación económica ese día, será el euro (€), que cuesta el Plato Solidario, compuesto de migas y sardinas. La recaudación será destinada a la campaña de Navidad realizada por Protección Civil y el Ayuntamiento de Gibraleón, de ‘Ningún niño sin juguete’.
Los visitantes consumieron 400 litros del mosto olontense y compraron el Plato Solidario de migas y sardinas por un euro (€) para comprar de "Juguetes a los Niños".
Estos juguetes, será el regalo de juguetes a los niños en víspera de los Reyes Magos y ver en sus rostros una gran sonrisa por el apoyo de todos los que han cooperado en esta celebración, por tal razón se les dá o se les agradece de ante mano a los bodegueros, por su mosto; a la Cooperativa de Nuestra Señora de la Oliva, por su aceite; a la Unión de Panaderos de Gibraleón, por sus panes; a las carnicerías, por sus carnes y a los visitantes que han sido participe con la compra del Plato Solidario, ya que sin todos ellos no sería posible esta actividad y a la vez pasar un buen rato ameno con amigos y familiares.
El Auditorio Municipal de Gibraleón acoge cada año a cientos de personas procedentes de toda la provincia, las cuales invitan a sus familiares y amigos a pasar una jornada de convivencia con la posibilidad única de degustar productos como los distintos mostos de las tabernas, las carnes ibéricas y un aceite de primera, galardonado dos veces como el Mejor Aceite Virgen Extra de España.
Estos años se pondrán a disposición de los ciudadanos los caldos de todas las tabernas de Gibraleón, con la particularidad de que cada bodeguero le da su toque personal al suyo, las carnes procedentes de todas las carnicerías, los panes de la Unión de panaderos de Gibraleón, y decenas de litros de aceite de la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva.

*FIESTA PATRONALES DE SANTA ANA EN GIBRALEÓN*

Gibraleón vivió a finales de julio con intensidad sus fiestas patronales en honor a Santa Ana.
Durante 2 días los olontenses han podido disfrutar de un amplio programa de actos religioso y festivo organizado por ell Ayuntamiento de Gibraleón, disfrutando de una "Gran Sardinada" popular organizada por el consistorio en la plaza de Santa Ana.
La jornada festiva continuó bien entrada la noche con una gran verbena en la que no faltó la diversión y la buena música.
El domingo tuvo lugar el acto litúrgico principal con la misa en honor a Santa Ana. En ella cientos de olontenses hicieron gala, un año más de su devoción hacia la patrona de Gibraleón. Durante el acto religioso tuvo lugar la ofrenda floral a manos de representantes del Ayuntamiento de Gibraleón y de las Hermandades de Pasión y Gloria del Municipio.
Tras la misa, la patrona salió a hombros de la Iglesia de San Juan Bautista recorriendo algunos rincones emblemáticos de la localidad. A su paso, los vecinos habían adornado las calles con flores, mantones y velas, dando toda la solemnidad posible a la procesión.
Uno de los momentos más emocionantes del recorrido se vivió a la llegada de la comitiva a la plaza de Santa Ana, lugar donde se encuentra una imagen de la Santa.
La jornada religiosa finalizó con un gran castillo de fuegos artificiales en la plaza de Santa Ana. Los actos en honor a Santa Ana se han celebrado gracias "a la apuesta que hace ahora cuatro años hizo el equipo de la patrona de los olontenses y que había desaparecido del panorama festivo de la localidad".

4 de enero de 2010

*FIESTA DE SAN ROQUE EN GIBRALEÓN*

La Fiesta de San Roque se celebra con su santa misa el 16 de agosto día del Patrón San Roque como es la tradición se saca en procesión.
Esta es una de las fiestas principales y más importantes para todos los olonteses. Patrón del Pueblo, dando comienzo a un largo programa de celebraciones iniciando estas fiestas, con una duración de 4 días, donde se eligen a las damas, las reinas y a los caballeros de las fiestas, en los días siguientes la fiesta es amenizada por actuaciones para hacer disfrutar a todos los públicos, de chicos y grandes, el último día se disfruta de la cena para la 3ª edad y cerrando las fiestas patronales con un castillo de fuego artificiales.
Se celebra en la segunda quincena de Agosto desde antes de 1.313, coincidiendo con el certamen nacional de pintura.
Otro evento importante de estas fiestas es el tradicional torneo San Roque de fútbol organizado por el equipo de la localidad enfrentándose a otros equipos de la Provincia.
Además se celebra una gala infantil para los más pequeños con la actuación de magos y payasos.

*FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR EN GIBRALEÓN*

La Fiesta de San Isidro Labrador cuenta con 2 actos importantes: la Procesión de San Juan Isidro por las calles del Pueblo y su Romería. Durante los días que tiene lugar está Procesión; el Santo es procesionado por las calles del pueblo y portado por los costaleros propios de la Hermandad. Al paso por las calles del Municipio, los vecinos realizan desde sus casas la tradicional tirada de bollos. La comitiva recorre el pueblo en 2 días, haciendo un descanso el sábado por la noche en la Ermita del Cristo de la Guadaña. Al día siguiente, a primera hora, el Ayuntamiento ofrece un gran desayuno para todos aquellos que deseen asistir al lugar.
En Romería, el Santo es trasladado desde el pueblo hasta San Isidro, allí permanece hasta el domingo donde se celebran diversos actos como la misa romera y la bendición de los campos. Patrón de los campesinos, viticultores, labradores, agricultores. (Tradición desde el siglo XVIII).
Esta Hermandad de San Isidro alcanzó este año, en abril del 2.009 su 25 aniversario.
SAN ISIDRO LABRADOR, se celebra el 15 de Mayo desde el siglo XVII-XVIII.
Cuenta la historia, de la gran sensibilidad y humildad de Isidro que cuando él sembraba, jamás olvidaba de lanzar algunos puñados de trigo fuera del surco ya que servían de alimento para los pájaros y hormigas, ya que también eran criaturas de Dios y tenían derecho de alimentarse, además jamás maltrato ningún animal de trabajo como los bueyes y otros animales del lugar, de tal manera se ve su gran generosidad y con las personas también, ya que cada año ofrecía una gran comida donde los invitados eran los más pobres y marginados del lugar, sin embargo algunas veces el número de presentes superaba la comida prevista ya que la comida hecha no llegaba ni a la mitad de los convocados, pero milagrosamente hubo comida para todos los asistentes y de allí, es donde se ve la recompensa divina del cielo y con creces, que le fue dada por su buena voluntad y sin mirar a quien, esto pasa cuando de verdad se hacen las cosas de corazón, además se dice de él, que en los momentos más difíciles, en la época de sequía, pudo él cosechar en los campos que trabajaba y en otras ocasiones, siempre producía el doble que la de otros porque así le recompensaba nuestro señor y, la verdad según se habla fue bondadoso con los más pobres, así como esto, también se le atribuye a él, numerosos milagros por su gran bondad.